ULTIMAS ENTRADAS

Content

CONTRALUZ

domingo, 6 de noviembre de 2011
Como dice mi profesor, esta técnica requiere algo de dedicación; poder conocer tu maquina, saber medir las exposiciones y como las mide la maquina, es decir, saber manejar las mediciones que hace la cámara hasta poder conseguir lo que nosotros queremos.
Para ello, una de las cosas importantes es la configuración de la medición que tenemos en nuestra cámara. Esto no significa que haya que coger una en concreto y que sea la obligatoria o la correcta, NO; solamente que hay que conocer los tipos de medición, saber como funciona cada una y elegir lo que nosotros queremos. En este caso, he cambiado de medición matricial a puntual.

Bueno ademas de las mediciones, para esta técnica hay que coger una escena donde el contraste de luz sea radical..... el típico sol bajo que no deja casi ciego si lo miramos, hace un perfecto contraluz con las demás cosas que hay alrededor( arboles,personas,edificios,etc). El resultado de esta técnica, por ejemplo, es la buena exposición de los que es el cielo iluminado por ese sol y la subexposición de las demás cosas como pueden ser personas, edificios, arboles.
Para poder conseguir la técnica debemos, con nuestra cámara, medir bien la exposición del cielo cerca del sol (no directamente el sol) hasta medir con el valor de 0...... inmediatamente enfocamos el sujeto que queramos que salga a "Contraluz" y esto nos llevara al resultado de esta técnica. Para aclarar, para poder medir, en este caso el cielo, modificábamos la vel. de obturación o la apertura y jugábamos con esas variantes. 

En mi opinión, las pruebas que hicimos, las hicimos con varias nubes y fue un poco difícil.... creo que el resultado hubiera sido mas satisfactorio con un cielo mas o menos limpio. Pero bueno, algo a salido jejejeje.

A continuación ejemplos:










Bueno algo es algo..... intentare por libre practicar esta técnica.

0 comentarios:

Publicar un comentario